Descripción de la Ruta:
En esta ruta de senderismo incluida en el libro de propuestas de Rutas de flora y fauna de la Diputación de Barcelona, nos adentraremos en alguna de las zonas más tupidas de la sierra de Collserola. Atravesaremos pinedas de los valles de la riera de Vallvidrera, caminaremos por las zonas umbrías y espesas de la sierra de la Rabassada para así acabar en el Vallès.
La ruta tiene su punto de inicio en la estación del Baixador de Vallvidrera (FGC), situada en la parte más umbría del parque de Vallvidrera (es decir, la más fresquita). Saliendo de la estación subiremos por un camino empedrado, atravesando el sombrío bosque de pinos y encinas que nos llevará a Vil·la Joana, donde se halla el museo Verdaguer.
Continuaremos hacia la escuela Xiprer rodeados de muestras alcornoques, robles y madroños. Giramos hacia la izquierda (indicado) e iniciaremos una larga subida en dirección al Turó del Puig, que nos conducirá al Coll del Gravat. Nos acompañará en la ascensión una densa pineda así como los madroños. Para aquellos que os gusten los pájaros (y que entendáis un poquito del tema) deciros que podréis oír el canto del Ruiseñor y del Petirrojo entre otros.
Una vez alcanzado el Coll del Gravat, tomaremos el camino de la derecha en dirección al Turó del Puig. Más adelante nos desviaremos a la derecha y bajaremos hasta la carretera de la Rabassada (justo en el kilómetro 6). La seguimos unos metros con cuidado dirección Sant Cugat hasta encontrar en el otro lado de la carretera la pista que baja hacia Can Puig y Sant Medir, que dejamos de lado para ir dirección a Can Ribes,
Desde Can Ribes descenderemos hasta encontrar un viaducto de grandes dimensiones (con bonitas vistas). Una vez atravesado el puente, descenderemos por el sendero de la derecha, sumergiéndonos en un bosque de encinas y robles. Más adelante encontraremos un claro, bajo una línea de alta tensión, donde confluyen cinco caminos. Continuaremos recto siguiendo la cresta que nos conduce a Can Borrell. En la bajada toparemos con una densa vegetación en busca del camino de Sant Medir. A la derecha queda la ermita de Sant Adjutori y el Horno de cal. Seguiremos hacia la izquierda hasta encontrar el restaurante de Can Borrell. Allí quien quiera puede aprovechar para pedirse algo de comer o beber, o para ir al servicio si se va apurado.
Desde aquí, seguiremos dirección a Sant Cugat por el GR6, atravesando campos de cultivo y pequeños bosques de encinas y pinos. Esta parte del recorrido está muy confluida, tanto por caminantes como por ciclistas y algún que otro jinete. Poco antes de llegar, a mano derecha, se alza un majestuoso pino denominado el Pi d’en Xandri, elemento natural emblemático, que no por casualidad forma parte de nuestro logo. Cruzaremos la riera de Sant Medir y pronto, en la rotonda del Rotary Club, hallaremos las primeras casas de Sant Cugat del Vallés.
A partir de aquí, tiraremos a la derecha por un carril para bicicletas hasta llegar a la altura de un parque de chopos que nos cae a nuestra izquierda (Parc de les Pollancredes). Avanzaremos por este parque que nos llevará al centro de la población, convirtiéndose en la Rambla del Celler justo acabado el parque. Una vez finalice la rambla, callejearemos recto en la misma dirección hasta la estación de los FGC de Sant Cugat (ya muy cercana).
Que Ver:
- Monasterio de Sant Cugat del Vallès
- Obras de recuperación del Celler Cooperatiu
- Ermita de Sant Medir
- Sant Adjutori
- Horno de Cal
Donde Comer:
- Can Borrell (afueras de Sant Cugat, en el camino)
- Restaurante La Bolera (Sant Cugat)
- Viena Sant Cugat (en la plaza de la estación de Sant Cugat)
Perfil de la ruta:
- Punto salida: Estación de Baixador de Vallvidrera de los FGC
- Duración: 4 hrs 15min
- Dificultad: baja
- Desnivel: 200 mts
- Distancia: 13 Kms
- Indicado: en algunos tramos
- Circular: No
Eventos para esta ruta:
- Nombre evento: Ruta “Vil·la Joana a Sant Cugat del Vallès”
- Día programado: sábado 24 de mayo 2014
- Punto encuentro: Estación de Baixador de Vallvidrera de los FGC
- Hora salida: 9:00 am
- Hora llegada: 14:00 pm
- Que llevar: calzado adecuado, agua, snack o bocadillos, chubasquero
- Paradas previstas: en Can Borrell
- Donde comer: la actividad finaliza justo a la hora de comer, por lo que cada cual puede elegir que hacer una vez finalizada esta
- Precio actividad: gratuita
hola jaume si se puede cambiar al domingo perfecto si no yo vendria a comer el sabado¡¡ y al paseo de vuelta asi nos vemos¡ ptons Miriam Perez.
Hola Miriam. En esta ocasión tendrá que ser en sábado ya que domingo he de encerrarme a preparar un Congreso. En principio no hay comida prevista, cada cual hará lo que le apetezca al llegar a Sant Cugat. Eso no quita que si vienes nosotros dos y todos los que se quieran apuntar, no podamos comer alguna cosilla allí (el Viena es una buena opción).