Ayer martes 3 de junio de 2014 tuve el privilegio de poder realizar una ruta de senderismo circular por el Baridà (Cerdanya) titulada «Volta del Pont del Diable» (vuelta del Puente del Diablo), que une tres pequeños pueblos con especial encanto rural: Músser (Musa) – Aranser (Aransa) y Lles de Cerdanya y que forma parte de la Semana del Senderismo impulsada por varios municipios, empresas de guías y alojamientos de la Cerdanya.
El guia de la ruta de ayer era Joma, del Cerdanya Resort en Prullans y que además es el principal artífice de esta fantástica idea (toda una semana dedicada al senderismo por la Cerdanya). Si bien la es verdad que en esta primera edición la participación esta siendo baja, el paisaje y el cariño con que muestran las rutas augura éxitos futuros a esta iniciativa.
Centrándome ya en lo que fue la jornada, arranqué el día en el Hotel Muntanya del Cerdanya Resort, un hotel de montaña muy recomendable y que cuenta con un programa de actividades, restaurante Buffet y un espléndido Centro Wellness que hoy mismo voy a poner a prueba. Nubes bajas escondían el valle, pero pronto se disiparían para dar paso a un día espléndido en todos los sentidos.
Desayuno estilo bufete con su pan con tomate y embutido, croissant con chocolate, zumos varios y un café con leche. Recojo mi picnic en recepción, subo a por la mochila (que pesaba como un muerto) y me avisan de que el guía, Joma ya está esperándome. Pasamos a recoger a dos participantes más que en principio no estaban contempladas y nos dirigimos rumbo al punto de salida.
Aparcamos en Músser (que se pronuncia Musa), un pueblecito maravilloso que aún conserva el encanto y costumbres de muchos años atrás. Casas de piedra, plaza mayor de estilo medieval, patios interiores muy bien conservados y la Iglesia de Santa María de estilo románico (S. XII).
.
Km 0 – Solo salimos del pueblo cogeremos la ruta numero 8. Todas las rutas de esta zona del pirineo están marcadas con un rectángulo de color amarillo y los números de los caminos en color negro. El camino se encarama bastante y en un primer tramo de 4,5 Km salvaremos un desnivel de 310 metros.
Km 4,5 – Encontramos un indicador que pone Aranser a 1 Km por la ruta 10 a la derecha. Lo tomamos y antes de llegar al pueblo podremos hacer un alto en una zona de picnic con dos mesas redondas de piedra con una fuente de agua fresca y buena a su vera. Continuamos hasta llegar a Aranser.
Km 6,8 – Entramos en Aranser y vamos a buscar la carretera que une el pueblo con Lles de Cerdanya (y resto del mundo). Seguimos por la carretera un pequeño tramo hasta encontrar a nuestra izquierda el cementerio nuevo (antes habremos visto uno de antiguo junto a la iglesia del pueblo). Tomamos ese camino que pasa por debajo del cementerio (Km 7,4) y que está señalizado como ruta 15, sendero que nos conducirá derechito hasta Lles de Cerdanya.
Km 11 – Llegamos a Lles de Cerdanya (1.543 mts), a nuestra izquierda el Hotel Mirador y si seguimos recto por la carretera que conduce al refugio de Cap del Rec (2.000 mts) enseguida a la izquierda veremos la iglesia del pueblo y a la derecha un pequeño mirador donde podremos tomarnos nuestro merecido picnic. Como apunte curioso, un servidor estuvo regentando el Refugio – restaurante de Cap del Rec durante dos años, los últimos de concesión del Club Muntanyenc de Sant Cugat, luego se mantuvo cerrado por deseo del Ayuntamiento de Lles y finalmente se reabrió al público. El lugar es idílico, aunque la verdad al refugio le hace falta una reforma integral ya que sus instalaciones se han quedado muy anticuadas y desfasadas respecto a lo que hoy por hoy busca un huésped (por muy montañero que sea).
Km 15,5 – Abandonamos Lles de Cerdanya por un camino que hay a la derecha de la Fonda Domingo y comenzamos el descenso hacia Músser (ruta 42). Si bien el camino sigue estando bien señalizado, deberemos estar un poco atentos ya que por él pasa muy poca gente y está algo salvaje (lo que también le da un cierto encanto). A media bajada cruzaremos la carretera de Aranser, quedándonos la continuación del camino justo en frente.
Km 13,7 – Pont de Diable. Bonito y antiguo puente que viene con leyenda incluida (cosa que no nos debería de extrañar dado su nombre). Cuenta la leyenda que en Músser vivía el Moro Mussa (de gran belleza) que se unió sentimentalmente con la bruja que vivía en el pueblo y fruto de ese amor nació una niña. Como que la relación no estaba nada bien vista por el resto de brujas de la comarca, le bloquearon el camino a la bruja enamorada para que no pudiera salir. Esta, desesperada pidió ayuda al Diablo, el cual le construyó un puente para que pudieran escapar, aunque la bruja de Músser fue por siempre más la esclava del Diablo, y colorín colorado este cuento se ha acabado… Seguiremos el camino cuesta arriba, poniendo mucha atención en este tramo ya que el camino coincide con la bajada de un pequeño riachuelo, que nos dejará las botas llenas de barro.
Km 15 – Llegamos nuevamente al punto de inicio, no si antes haber atravesado la plaza del pueblo y una fuente de agua potable para rellenar nuestras cantimploras de camino al hotel.
Agradecer a Joma el acompañamiento guiado de la ruta y desearle los 300 asistentes que en un futuro espera se apunten a esta ruta guiada. Y como que la ruta es fantástica, no me importará echarle un cable cuando eso ocurra.
Por cierto, para los huéspedes del Cerdanya Resort hay un Roadbook editado de esta y otras rutas.
Descripción técnica de la ruta:
Distancia: 15 Kms
- Desnivel positivo acumulado: 613 mts
- Altura mínima: 1.286 mts
- Altura máxima: 1.669 mts
- Circular: SI
- Tiempo con paradas: 5h50m
- Tiempo sin paradas: 4h30m
- Dificultad: media
- Recomendación: botas para el barro, chubasquero para los cambios de tiempo
- Enlace Wikiloc: Pinchando en el mapa
Debe estar conectado para enviar un comentario.