Consumir carne de crianza ecológica, ¿lujo u obligación?

ganado en pastos

De vez en cuando nos llegan vídeos donde se nos muestra la cruda verdad sobre lo que consumimos. Muchas de las cosas que nos cuentan, en realidad, no nos sorprenden tanto, lo que ocurre es que nos obligan a recapacitar por un momento sobre nuestras decisiones de consumo. Mal que nos pese, la decisión última sobre nuestras decisiones recae sobre nosotros, quienes decidimos creer lo que nos venden por comodidad, por interés, etc.   Decidimos ser cómplices de esa falta de humanidad.

gran hacinamiento de cerdos

gran hacinamiento de cerdos

En el vídeo vemos a una mujer desvelando algunos detalles sobre cómo el marketing consigue disfrazar realidades y hacernos sentir más «cómodos» con nuestras decisiones de compra. Ser omnivoros o vegetarianos es nuestra decisión, ambas pueden ser igual de buenas, el problema estriba en si, a sabiendas de como son tratados los animales antes de llegar a nuestra mesa, decidimos mirar para otro lado o incluso justificarlo.

amamantamiento de las crias

amamantamiento de las crías

¿Alguien de nosotros se imagina que una mujer tuviera que darle el pecho a su bebe tras una valla metálica sin poder tocarlo, verle la cara o jugar con él? Si nos resulta horroroso, incluso insultante, pensar en eso para los humanos, ¿por qué lo permitimos con el resto de especies?

El altísimo grado de consumo de proteína animal que entra en nuestros hogares es del todo innecesario (ver última noticia relacionada). Quizás solo racionalizando ese consumo conseguiríamos reducir las condiciones de hacinamiento a la que son sometidos (tanto durante la cría como durante el transporte). Otra buena manera de darle la vuelta a la tortilla sería la de exigir, cuando compramos, etiquetas que garanticen condiciones dignas de crianza.  Premiar a los productores ecológicos y penalizar a los que no tienen en cuenta esos aspectos.

Convivencia con los animales

Convivencia con los animales

Por suerte, al menos en España, a los que nos gusta salir de tanto en tanto al campo, bien sea para practicar turismo activo rural o simplemente para oxigenarnos, aún podemos ver animales campando libremente por verdes prados, disfrutando de una vida digna (que sin duda se merecen) y conviviendo en armonía con el entorno. Ese aún es nuestro presente y espero también sea nuestro futuro.

.

Al final de todo, y aunque no acostumbremos a hacer buen uso de ello, los consumidores somos los que decidimos!!

Os dejo con el vídeo. Es cortito y viene subtitulado.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: