EN RUTA

Cocina andaluza: Garbanzos con espinacas

Para los que os gustan los sabores intensos os sugiero un plato contundente, aunque no necesariamente hipercalórico, para este fin de semana de inicio de tiempo frío.  Es la receta de los garbanzos con espinacas (plato con mil y una variantes, dependiendo de la zona Mediterránea donde se elabora). Yo me acostumbré a el durante mi residencia en Sevilla, aunque mi receta descarta añadir pan frito triturado para hacer el plato algo más ligero. Para los que tengáis planeado un viaje o pensáis estar de ruta por Sevilla os recomiendo pidáis una tapa de esta especialidad de la cocina andaluza.

En mi caso, he optado por un gusto intenso, con elementos ecológicos y tendencias hindúes.

Mi receta:
Ingredientes:
  • 250 gr. de garbanzos secos ecológicos pequeños
  • 200 gr. de espinacas congeladas
  • 1 cebolla grande
  • 2 dientes de ajo
  • 1 zanahoria
  • Medio puerro
  • Sal marina
  • Pimienta
  • Comino
  • Curry
  • Sal de Masala (opcional)
  • Cayena (si te gusta un punto picante)
Preparación de los garbanzos en seco:
  • Lavar bien los garbanzos
  • Ponerlos en remojo con agua tibia durante 5-7 horas (la noche antes, por ejemplo) con una pizca de sal marina
  • Hervirlos durante una hora y media (un poco más si probáis y no están a vuestro punto), con el agua tibia y que rebase dos dedos la altura de los garbanzos en la olla.
  • Espumar un poco si lo veis conveniente
  • Apagar el fuego y reservar si queréis parte del agua de la cocción para el caldo
Elaboración del plato:
  • Coger una cacerola, preferiblemente de unos 30 cm de diámetro y que tenga tapa
  • Verter aceite de oliva, sin pasarse, para poder rehogar las verduras.
  • Cortar el ajo en trozos pequeños, la zanahoria a dados de menos de 1 cm, la cebolla en vertical (de arriba abajo, como si cortarais queso) y el puerro más o menos fino.
  • Rehogarlo todo a fuego medio, comenzando por el ajo, luego añadir el puerro y la cebolla, y finalmente la zanahoria (una vez la cebolla vaya cogiendo color). Nota: aquí también podríamos añadirle dados de 1cm de calabacín y/o berenjena en dados de 1cm pasada por el grill durante unos minutos hasta que cogiera color. Añadir el comino, la sal, la pimienta y el curry (cada cual a su gusto)
  • Una vez la zanahoria ya estuviera algo tierna, añadirle los garbanzos y las espinacas, rehogarlo durante 4 minutos removiéndolo.
  • Añadir el caldo vegetal y dejar haga chup chup, con la tapa puesta, hasta que veamos queda casi seco (con un poco de salsita)
  • Apagar el fuego y dejar reposar un poco antes de servir.

 

Ruta «L’Estany por Puig Caritat» (Bages)

Esta ruta de senderismo circular de 18 Kms pasa por los bellos pasajes del moianés y tiene su punto de inicio y final en el pintoresco pueblo de L’Estany. En la primera parte de la ruta, ascenderemos al Puig de la Caritat (1.010 mts) desde donde divisaremos con suerte el Carlit, el Puig Pedrós y el Puigmal (todos ellos cercanos a los 3.000mts) .

¿Como acceder?

Para acceder al pueblo de L’Estany, si venimos desde Barcelona,  iremos a buscar la Nacional 152 (dir. Puigcerdà) y pasado Montcada y Reixac, a la altura de La Llagosta, nos incorporamos a la carretera C59 dirección Caldas de Montbui. Ya no abandonamos esta carretera hasta llegar a L’Estany.

Si vamos desde el Vallés, cogeremos la AP7, dirección Girona, y una vez pasada Santa Perpetua de la Mogoda y atravesada la riera de Caldas, encontraremos un desvío a la derecha que indica CIM del Vallés y Caldas de Montbui. Lo cogeremos y saldremos por la segunda salida (la de Caldas) donde nos incorporamos en la C59 dirección a L’Estany.

El lugar de salida, para quien quiera seguir el coche guía, es la plaza de la estación de Valldoreix a las 8:30 (en punto).

Caminada per L'Estany

Caminada per L’Estany

  • DÍA: Domingo día 1 de diciembre de 2013
  • LUGAR DE REUNIÓN:  Restaurante Cal Grau (a pie de carretera C59)
  • Hora de REUNIÓN:  9:30 (así nos podemos tomar un café caliente)
  • Hora de SALIDA:     10:00 
  • Hora de LLEGADA: 15:00 (aprox.)
  • INSCRIPCIONES: a través de Creative Rural o de creativerural@taranna.com
.
¿Que debemos llevar?:
  • Calzado adecuado para hacer una ruta de montaña (mucho mejor botas)
  •  Agua suficiente (1,5 a 2L) en función de las necesidades de cada uno y algo para desayunar a media ruta
  • Bastones para caminar (aunque no son necesarios en las subidas son de agradecer)

Creative Rural LOGO!cid_image007_jpg@01CECFE5

Ruta «Riera de Ciuret en Montseny» (álbum de fotos)

Estas son las fotos de la ruta de senderismo de ayer (10/11/2013) al Montseny. Un rato muy agradable con la mejor compañía de los participantes. El día con bastantes cambios de temperatura, pero por lo general muy agradable apara caminar. Ruta muy recomendable, aunque realizando una variante respecto a la ruta planeada. Mejor coger la Riera hacia arriba del Camping «Riera de Ciuret». Más castañas y vistas impresionantes desde las partes altas.

Puente de la Purísima en el Moianès

Para este puente de diciembre, hemos preparado una propuesta que seguro os gustará a muchos de vosotros. Se trata de una salida de 4 días y 3 noches en una casa Rural en el Moianès, dotada de piscina climatizada interior, un jardín impresionante y barbacoa para que degustemos de suculentas comidas. Ahh, y donde no faltará una ruta de senderismo diaria.

Fechas:  del 5 al 8 de diciembre (4 días, 3 noches)

Ocupación mínima: 11 personas

Régimen:  Pensión Completa (desde la cena del jueves hasta la comida del domingo)

Plazas: 4 habitaciones triples, 2 habitaciones de matrimonio y 1 habitación doble (18 plazas).

Precios:
  • Precio adulto en habitación doble o triple compartida ……… 290 € 
  • Precio infantil (hasta 12 años) en habitación triple compartida con 2 adultos ……. 110€
  • Suplemento habitación matrimonio uso individual …….. +60€
¿Que incluye el precio?:
  • 4 días/3 noches en régimen de PC (cena, dormir, desayuno y comida)
  • 2 de las comidas serán barbacoas (siempre que el tiempo lo permita)
  • acompañamiento guía en las excursiones (rutas por la zona, mercado medieval de Vic, visita a Moià y el Estany)
  • Uso de la piscina climatizada de la casa
¿Que no incluye el precio?
  • Desplazamientos (si alguien no dispone de vehículo, consultar con la organización si se dispone de alguna plaza libre compartiendo vehículo)
  • Consumiciones no incluidas en las comidas o cualquier otra cosa no especificada en el apartado «que incluye el precio»
Reservas:   info@creativerural.com 

Página del Evento en Creative Rural

Descripción de las jornadas:

jueves 5: La entrada sería a partir de la 18 horas. Nos presentaríamos,  quien quisiera podría darse un primer baño en la piscina interior (climatizada) y quien no podría ayudar en la cocina para preparar una suculenta cena.

viernes 6: Desayunamos y nos vamos a hacer una excursión de 18 Km (sencilla) por las montañas de la zona. Quien no conozca el moianès, se sorprenderá de la belleza de sus paisajes. De vuelta a casa para comer, prepararemos una barbacoa (con extra verduras si hay vegetarianos), descansaremos un poco y tarde de piscina para relajarse. Quien quiera, podrá participar en la preparación de la cena. Cena de charla hasta la hora de dormir. Bueno, y si alguien sabe tocar la guitarra y la quiere traer….

Sábado 7: Desayuno y pronto partimos hacia Vic, donde estos días se desarrolla un mercado Medieval con tradición y muy bien montado. Allí, aparte de pasear por sus calles y de vivir el ambiente, quien lo desee podrá dedicarle un rato a realizar espléndidas fotografías o a dibujar rincones y ambientes, cada cual que elija. Volvemos a la casa para la comida. Por la tarde, haremos una visita opcional al pueblo de Moià, tierra natal de Rafel de Casanova, donde recorreremos sus calles y disfrutaremos de algunos de sus bares/ cafeterías para degustar un café, infusión o lo que se tercie. Volvemos para preparar la cena y cenamos.

Domingo 8: Desayuno. Nueva caminata, pero esta vez mucho más ligera. Preparamos nuestra segunda barbacoa mientras quien quiera aprovecha para el último remojón. Comida.  Nos despedimos y de vuelta para casa.

Creative Rural LOGO !cid_image007_jpg@01CECFE5    

A un panal de rica miel…

miel«A un panal de rica miel
dos mil moscas acudieron,
que por golosas murieron
presas de patas en él.
Otra dentro de un pastel
enterró su golosina.
Así, si bien se examina,
los humanos corazones
perecen en las prisiones
del vicio que los domina.»

(Félix María de Samaniego)

Así comenzaba la fábula de Samaniego, donde nos advertía de los peligros que encerraban los vicios para los humanos (al igual que les sucedía a las pobres abejas golosas). Pero vicios aparte (donde sería fácil perderse), la miel es un producto natural francamente sorprendente desde un punto de vista nutricional (sacarosa, proteínas, aminoácidos, minerales, potasio, vitaminas B y C, etc), constituyendo un excelente reconstituyente, aunque cuidado con las calorías, 325Kcal/100gr y con el hecho de que estamos hablando de azúcares de absorción rápida por parte de nuestro organismo (exacto, esos que nos engordan si no les echamos freno).

A parte, tenemos una lista casi interminable de la cantidad de cosas en las que la miel nos puede ayudar como son la irritación de garganta, como remedio contra las úlceras gástricas, cicatrizante, atenuante de manchas en la piel e incluso reduce el impulso sexual… (así que ojito con su empleo en exceso!!)

Como productos que podemos encontrar en el mercado derivados nos encontramos con la Miel, el polen, la Jalea Real, la cera y el veneno del aguijón (que se usa para tratar dolencias diversas como el reumatismo, la artritis, el asma, la migraña, …)

Como variedades, tenemos la Miel de Acacia, de Azahar, de Brezo, de Castaño, de Encina, de Espliego, de Eucalipto, de Romero, de Tomillo, de Bosque y, por último, la de Milflores que es la más consumida.

Experiencia Rural:

Si queremos saber algo más sobre las abejas y del delicioso fruto de su esmerado trabajo, podemos ir de ruta a «La Casa de les abelles» en Sant Pere de Torelló, donde organizan diversos talleres y visitas.  No descarto que algún día podamos montar una de estas visitas guiadas (mínimo 25 personas) a través de Creative Rural y/o con Creative Routes.

Tiempo frio, colores cálidos

Como si del Ying y el Yang se tratara, es curioso como la naturaleza nos ofrece en cada situación un elemento complementario que compensa el efecto inicial. De esta forma encontramos en otoño, tiempo en que el frío hace acto de presencia, la naturaleza nos regala elementos que nos compensan y reconfortan los sentidos. Alguno de los ejemplos que se me ocurren son los colores cálidos de las flores y hojas de otoño, donde abundan los amarillos, naranjas, marrones y rojos. Otro ejemplo sería, a nivel culinario, la aparición de las castañas, moniatos y calabazas.

Aquí os dejo ejemplos de las flores que podréis encontrar en esta época para alegrar vuestro jardín, terraza o balcón, cada uno de ellos con un enlace a como cuidar estas flores.

GardeniaGardenia: de gran fragancia. Se recomienda le de la luz tamizada  por algún árbol (no directa)

Crisantemo

Crisantemo: fragancia más suave, solo perceptible si se plantan varias planta juntas en forma de macizo.  Requiere sol, luminosidad con suelos permeables y sin charcos.

Dafne

Dafne: de fragancia muy agradable, se adaptan mejor a la mitad norte de la península. Pero cuidadín con los niños y los animalitos que tengáis por casa, ya que hojas, tallos y flores son venenosos.

Aamarilis

Amarilis: La Amaryllls bella-donna también nos proporciona una agradable fragancia una vez se despliegan sus flores en forma de campana. Mejor ubicación con sol de mediodía y protegida de heladas.

Ruta del románico Catalán (etapa 1)

La Selva, Baix Empordà y Gironés


Pinchar sobre la imagen para acceder a la ruta en el mapa de Google en Internet.

Para los que no sepáis que hacer durante este puente de noviembre, aquí os dejo una propuesta para visitar algunos de los elementos patrimoniales del románico y medievales que podemos encontrar en las comarcas de La Selva, Baix Empordà y Gironés.  No pretende ser un mapa que contenga todos los elementos existentes, tan solo una propuesta de los que posiblemente sean más relevantes (en ROJO románico y en LILA medieval).

Obviamente complicado recorrerla toda en un día, pero en tres ya lo tenéis más fácil.

Relación de elementos patrimoniales a visitar:

Ruta «Fageda d’en Jordà» (álbum de fotos)

Ruta de senderismo del pasado domingo con Creative Rural a La Fageda

A diferencia de otros sitios, aquí el que no se mueva (camine), no sale en la foto !!

Ruta «Riera de Ciuret» (Vallés Oriental)

En época de castañada, ¿que mejor que ir nosotros mismos a buscarlas?. La ruta de senderismo es de poco más de 13 kilómetros, donde solo salir nos dirigiremos rápidamente a la Riera de Ciuret (a 5 kms) y allí nos pondremos a buscar y recolectar castañas (sin pasarnos y con respeto al bosque). Una vez tengamos suficientes, y en función de si han venido peques y su nivel de energía, continuaremos una circular para ver cosas nuevas o recularemos deshaciendo el camino de la ida.

El lugar de salida, para quien quiera seguir el coche guía, es la plaza de la estación de Valldoreix

DÍA: Domingo día 10 de noviembre de 2013

SALIDA: Zona de aparcamiento próxima al restaurante Can Patolla

HORA SALIDA: 10:00

HORA LLEGADA: 14:00 (aprox.)

INSCRIPCIONES:  creativerural@taranna.com  o en este  FORMULARIO

Que hay que llevar?:

  • Calzado adecuado para hacer una ruta de montaña (mucho mejor botas)
  • Agua suficiente en función de las necesidades de cada uno y algo para desayunar a media ruta
  • Bastones para caminar (aunque no son necesarios en las subidas son de agradecer)
Enlace a la RUTA

Ruta «Fageda d’en Jordà» (recordatòri)

Benvolguts,

Aquest mateix diumenge 27 d’octubre anem a recórrer la zona volcànica de la fageda d’en Jordà i el Volcà de Santa Margarida. Son poc més de 3 hores de ruta facileta i podreu gaudir d’aquest paisatge tan maco en època de tardor. Els interessats, només cal que llegiu la descripció de l’activitat, us apunteu a ella i esteu a la zona d’aparcament definida en  aquesta  plana de Creative Rural.

Clicar per descarregar PDF Fageda i volcans 2